jueves, 31 de mayo de 2012

Metagame y adaptacion

Muy buenas!
Llevo tiempo sin pasarme por aqui, espero que no se repita pero ahora mismo tengo mucho ajetreo laboral y personal y no puedo escribir todo lo que quisiera.
He vuelto a jugar en NL10, las razones son varias, pero básicamente creo que no tengo bien asimilada la mecánica de juego y he tenido algunas bajadas fuertes en mi bankroll y psicológicamente me afecta y me desconcentra, asi que no pasa nada por dar un pasito atrás para después dar dos o tres adelante.
Hoy quería comentar algo a mi entender básico para ser ganador en el poker, el metagame, es decir, la situación concreta en una mesa en un momento dado. Como ya he comentado los multitablers usamos programas estadísticos que nos dicen cómo juegan o deberían jugar nuestros rivales, y ahí está la clave "deberían". Digo esto porque los villanos usan también ese programa, y cuando te encuentras en las mesas con los mismos regulares día tras día esos datos que te da tu programa pueden no ser ciertos.
Por ejemplo, anoche mismo me encontré a un villano 20/18 con aspecto y stats de tight, que me 3beteo defendiendo la ciega grande ante un steal mio en boton 3 veces seguidas, mientras que mi programa me decia que deberia foldear un 84% de las veces y que defendia con un 10 % de su rango, me pude dar cuenta porque he bajado a 5 mesas en vez de 10 y tengo tiempo para fijarme en estas cosas. Por supuesto le puse notita inmediatamente y empece a hacerle 4bet light, yo se que el defiende poco, pero el sabe que robo mucho, el que antes se adapte ganará, puesto que en una mesa de 6 si robas mucho mucho a un villano que se supone es "robable", pero luego en realidad es él el que te roba a tí, si no te readaptas la sangría de dinero es tremenda.
La otra situación que me parece muy explotable es la del tilt de los villanos, a veces realmente parece que el software de las salas parece que esta trucado y te roban, y si te da tiempo a observar las bad beats que sufren los villanos, puedes estar seguro de que la gran mayoría en estos niveles se volverán locos y empezarán a pagar spots que no deberían, esta situación es muy muy explotable.
En definitiva, que nuestro programa debe ayudarnos a tomar decisiones, pero cuando jugamos contra regulares, cada sesión es un mundo y hay que fijarse en los movimientos y no tanto en las stats.
Adaptación, readaptación, no hay otra.
Saludos y suerte en las mesas!

miércoles, 16 de mayo de 2012

El dia que conocí los rangos

Muy buenas!
Hoy me apetece escribir sobre una cuestión estratégica que cada día tengo más clara: los rangos. Si pienso en la de manos que habré perdido contra rivales fishes o semifishes que simplemente me aguantaban la cbet del flop, y despues apostaban tras chequear yo en turn me pongo malo.
Cuando empecé en esto obviamente no tenía ni idea de matemáticas aplicadas al poker, creía (iluso de mi) que bastante había estudiado en la carrera como para seguir haciéndolo una vez que la acabé. Entonces mi actitud ante cada mano que jugaba era que si no había ligado yo, el villano llevaba lo máximo que hubiera en la mesa, y entonces no apostaba, y entonces el ballenato más grande de la pecera me robaba el bote, y así una vez y otra y otra. Si yo ligaba escalera y había posible color en la mesa, no pegaba porque pensaba que me tenían superado, si yo llevaba color y había carta dobalada en la mesa, no pegaba por miedo al full...y así siempre. En microlímites (hasta NL10) ok, pero en cuanto subía un pelín de nivel me fichaban rápido y abusaban de mí explotando ese nitismo.
Pero con el tiempo y a base de leer y estudiar, he asimilado lo importantísimo que son los rangos, hasta el punto que hoy pienso que una vez nos los sabemos de memoria y respetamos una serie de normas respecto al rango, seremos ganadores de manera clara por lo menos hasta NL50.
A día de hoy si me enfrento a un fish con un 60 de VPIP, le pego 3 castañazos casi seguro salga lo que salga en el board acabando all in , es un rango tan amplio que puede llevar cualquier cosa, y me parece alucinante la de veces que me pagan 3/4 de bote en flop y turn y foldean a mi all in y a lo mejor yo llevo AJ en un flop K 8 3 3 9 o similar, ni que decir tiene que contra este tipo de jugadores top pair son las nuts, y me da igual que se completen mil proyectos, apostar fuerte es EV+.
Igualmente a un tipo que abre en utg con un rango del 5% le voy a buscar las cosquillas poquisimas veces, y eso a la larga nos ahorrará muchísimas pérdidas, lo cual también es ganar dinero.
En definitiva, si estáis empezando en esto y queréis ser ganadores, o si sois ya jugadores con algo de experiencia pero estais estancados, empezad a mirar los rangos, intentad memorizarlos, y en cuanto salga el flop lo primero que debeis hacer es preguntaros ¿despues de la secuencia preflop que cartas lleva este villano? y lo más importante ¿como ha impactado el flop en ellas?, si sois capaces de afinar en estas dos cuestiones debeis tener muy bien encarrilada la mano, y a partir de ahi nada de especulación: o raise o fold :).

miércoles, 9 de mayo de 2012

Salto a NL25

Buenas!
Después de unos días de muchísimo lío tanto en el trabajo como en mi vida personal, he conseguido elegir una imagen que me convence para el blog, espero que os guste y sobre todo que me traiga suerte.
Como os comentaba en la entrada de presentación estaba estancado en NL10 desde casi primeros de año intentando afianzar mi juego, pues bien, parece que tantas horas de estudio y asimilación de conceptos han dado su fruto.
La semana pasada gracias al rakeback y a las ganancias acumuladas jugué unas manos en NL16, y como la espuma conseguí batir el nivel en apenas 20.000 manos, la verdad no se si tendría que haber jugado más pero los resultados fueron tan positivos que en cuanto tuve bankroll subí a NL25, nivel que estoy jugando desde el domingo.
Tal y como planeé he empezado ganando de manera bastante clara también en este nivel, tengo tan sumamente mecanizado mi sistema de juego que en la mayoría de manos no tengo mucho que pensar. En lineas generales he notado que hay menos pescado fresco (aunque sigue habiéndolo), y lo que sí me llama la atención es que los jugadores son muchísimo mas tight, así que se puede robar y rerobar con relativa comodidad.
En unos días os subiré la gráfica de como voy, pero mi idea es subir directamente a NL50 en cuanto tenga banca, ya que de momento me encuentro comodísimo en el nivel.
A ver también como se quedan las mesas después de la regulación, me fastidiaría bastante ahora que le estoy cogiendo el puntillo que no hubiera tráfico.
Saludetes!