jueves, 26 de julio de 2012

Vuelta a las mesas

Muy buenas!

Como podreis observar llevo mucho tiempo sin escribir, no lo he hecho porque me he casado hace poco y entre la boda, el viaje de novios y el stress adicional del trabajo he jugado muy poco, y lo poco que he jugado ha sido en niveles que tengo más que batidos jugando ultratight y con el único objetivo de sacar dinero para los gastos que he tenido, así que he jugado sin aspiraciones y no me he sentido con ánimo de escribir.

Una vez pasado todo esto estoy centrado de nuevo en mejorar mi juego y en ir escalando niveles, sigo en NL10 y me gustaría aprovechar el periodo vacacional para jugar muuuuuchas manos y ascender a NL25 concentrado y con las cosas claras.

Con respecto a mi forma de jugar me he decidio definitivamente a jugar 4 mesas a la vez, ahora mismo en pokerstars todas las mesas son fast, por lo que juego unas 400 manos hora mas o menos de manera cómoda y se obtienen muchísimos beneficios en cuanto a selección de mesas, metagame concreto contra rivales y por supuesto, eliminación prácticamente total de errores. Antes en las .com el rakeback era relativamente alto, y como ya escribí jugaba 10 mesas a la vez y ese rakeback me compensaba los errores típicos del multitableo masivo, pero ahora le han dado un buen tijeretazo a las recompensas y prefiero obtener ganancias directas en las mesas en vez de depender del rakeback.

En cuanto a formación no paro de leer, ahora estoy con el Supersystem Deluxe de Brunson, y prácticamente a diario leo artículos, foros, etc. Mi objetivo es hacerme difícil de leer, quiero mejorar mi adaptación a las mesas, creo firmemente que el que gana dinero es el que juega lag cuando hay que hacerlo y juega tight o incluso nit cuando la mesa lo requiere, asi que en esas estamos :).

Un saludo!

jueves, 31 de mayo de 2012

Metagame y adaptacion

Muy buenas!
Llevo tiempo sin pasarme por aqui, espero que no se repita pero ahora mismo tengo mucho ajetreo laboral y personal y no puedo escribir todo lo que quisiera.
He vuelto a jugar en NL10, las razones son varias, pero básicamente creo que no tengo bien asimilada la mecánica de juego y he tenido algunas bajadas fuertes en mi bankroll y psicológicamente me afecta y me desconcentra, asi que no pasa nada por dar un pasito atrás para después dar dos o tres adelante.
Hoy quería comentar algo a mi entender básico para ser ganador en el poker, el metagame, es decir, la situación concreta en una mesa en un momento dado. Como ya he comentado los multitablers usamos programas estadísticos que nos dicen cómo juegan o deberían jugar nuestros rivales, y ahí está la clave "deberían". Digo esto porque los villanos usan también ese programa, y cuando te encuentras en las mesas con los mismos regulares día tras día esos datos que te da tu programa pueden no ser ciertos.
Por ejemplo, anoche mismo me encontré a un villano 20/18 con aspecto y stats de tight, que me 3beteo defendiendo la ciega grande ante un steal mio en boton 3 veces seguidas, mientras que mi programa me decia que deberia foldear un 84% de las veces y que defendia con un 10 % de su rango, me pude dar cuenta porque he bajado a 5 mesas en vez de 10 y tengo tiempo para fijarme en estas cosas. Por supuesto le puse notita inmediatamente y empece a hacerle 4bet light, yo se que el defiende poco, pero el sabe que robo mucho, el que antes se adapte ganará, puesto que en una mesa de 6 si robas mucho mucho a un villano que se supone es "robable", pero luego en realidad es él el que te roba a tí, si no te readaptas la sangría de dinero es tremenda.
La otra situación que me parece muy explotable es la del tilt de los villanos, a veces realmente parece que el software de las salas parece que esta trucado y te roban, y si te da tiempo a observar las bad beats que sufren los villanos, puedes estar seguro de que la gran mayoría en estos niveles se volverán locos y empezarán a pagar spots que no deberían, esta situación es muy muy explotable.
En definitiva, que nuestro programa debe ayudarnos a tomar decisiones, pero cuando jugamos contra regulares, cada sesión es un mundo y hay que fijarse en los movimientos y no tanto en las stats.
Adaptación, readaptación, no hay otra.
Saludos y suerte en las mesas!

miércoles, 16 de mayo de 2012

El dia que conocí los rangos

Muy buenas!
Hoy me apetece escribir sobre una cuestión estratégica que cada día tengo más clara: los rangos. Si pienso en la de manos que habré perdido contra rivales fishes o semifishes que simplemente me aguantaban la cbet del flop, y despues apostaban tras chequear yo en turn me pongo malo.
Cuando empecé en esto obviamente no tenía ni idea de matemáticas aplicadas al poker, creía (iluso de mi) que bastante había estudiado en la carrera como para seguir haciéndolo una vez que la acabé. Entonces mi actitud ante cada mano que jugaba era que si no había ligado yo, el villano llevaba lo máximo que hubiera en la mesa, y entonces no apostaba, y entonces el ballenato más grande de la pecera me robaba el bote, y así una vez y otra y otra. Si yo ligaba escalera y había posible color en la mesa, no pegaba porque pensaba que me tenían superado, si yo llevaba color y había carta dobalada en la mesa, no pegaba por miedo al full...y así siempre. En microlímites (hasta NL10) ok, pero en cuanto subía un pelín de nivel me fichaban rápido y abusaban de mí explotando ese nitismo.
Pero con el tiempo y a base de leer y estudiar, he asimilado lo importantísimo que son los rangos, hasta el punto que hoy pienso que una vez nos los sabemos de memoria y respetamos una serie de normas respecto al rango, seremos ganadores de manera clara por lo menos hasta NL50.
A día de hoy si me enfrento a un fish con un 60 de VPIP, le pego 3 castañazos casi seguro salga lo que salga en el board acabando all in , es un rango tan amplio que puede llevar cualquier cosa, y me parece alucinante la de veces que me pagan 3/4 de bote en flop y turn y foldean a mi all in y a lo mejor yo llevo AJ en un flop K 8 3 3 9 o similar, ni que decir tiene que contra este tipo de jugadores top pair son las nuts, y me da igual que se completen mil proyectos, apostar fuerte es EV+.
Igualmente a un tipo que abre en utg con un rango del 5% le voy a buscar las cosquillas poquisimas veces, y eso a la larga nos ahorrará muchísimas pérdidas, lo cual también es ganar dinero.
En definitiva, si estáis empezando en esto y queréis ser ganadores, o si sois ya jugadores con algo de experiencia pero estais estancados, empezad a mirar los rangos, intentad memorizarlos, y en cuanto salga el flop lo primero que debeis hacer es preguntaros ¿despues de la secuencia preflop que cartas lleva este villano? y lo más importante ¿como ha impactado el flop en ellas?, si sois capaces de afinar en estas dos cuestiones debeis tener muy bien encarrilada la mano, y a partir de ahi nada de especulación: o raise o fold :).

miércoles, 9 de mayo de 2012

Salto a NL25

Buenas!
Después de unos días de muchísimo lío tanto en el trabajo como en mi vida personal, he conseguido elegir una imagen que me convence para el blog, espero que os guste y sobre todo que me traiga suerte.
Como os comentaba en la entrada de presentación estaba estancado en NL10 desde casi primeros de año intentando afianzar mi juego, pues bien, parece que tantas horas de estudio y asimilación de conceptos han dado su fruto.
La semana pasada gracias al rakeback y a las ganancias acumuladas jugué unas manos en NL16, y como la espuma conseguí batir el nivel en apenas 20.000 manos, la verdad no se si tendría que haber jugado más pero los resultados fueron tan positivos que en cuanto tuve bankroll subí a NL25, nivel que estoy jugando desde el domingo.
Tal y como planeé he empezado ganando de manera bastante clara también en este nivel, tengo tan sumamente mecanizado mi sistema de juego que en la mayoría de manos no tengo mucho que pensar. En lineas generales he notado que hay menos pescado fresco (aunque sigue habiéndolo), y lo que sí me llama la atención es que los jugadores son muchísimo mas tight, así que se puede robar y rerobar con relativa comodidad.
En unos días os subiré la gráfica de como voy, pero mi idea es subir directamente a NL50 en cuanto tenga banca, ya que de momento me encuentro comodísimo en el nivel.
A ver también como se quedan las mesas después de la regulación, me fastidiaría bastante ahora que le estoy cogiendo el puntillo que no hubiera tráfico.
Saludetes!

miércoles, 25 de abril de 2012

Presentación

Hola a tod@s!

Despues de mucho tiempo queriendo hacerlo, hoy inicio este blog donde pretendo ir contando mi andadura que empecé digamos de manera semiprofesional como jugador de poquer online a principios de este año 2012. Intentaré no hacer muy larga esta primera entrada aunque quiero contar muchas cosas y me temo que será difícil.

Desgraciadamente la mayoría de gente que conozco con la que comento esta afición que poco a poco me va atrayendo más y más asocia el poquer a peleas, problemas de ludopatía, timos, estafas, etc., y las pocas referencias que aparecen en los medios de comunicación a este juego tampoco ayudan a que esta opinión cambie. La realidad es bien distinta, no pretendo escribir sobre la historia del texas holdem (modalidad de moda en la actualidad) ni del poker en general, pero actualmente los grandes de este deporte son economistas, matematicos, contables o directamente chavales jovenes (y no tan jovenes) que le han dedicado horas y horas de estudio a los miles de millones de probabilidades y opciones que hay en cada mano. Así que de tipos duros en la mesa de un casino nada.

Al principio mencionaba que desde hace 4 meses me estoy tomando esto del poker en serio, a raiz de leer el libro de Sajer, "Ganar al poker en microlimites", el cual puso en orden todos los conceptos que ya estaba estudiando y recomiendo encarecidamente a todo aquel que se sienta perdido o quiera empezar en este mundillo. Gracias Pablo por ese gran trabajo.

Me considero un jugador semiprofesional, cuando digo semiprofesional me refiero a actuar igual que un profesional de esto (que los hay y muy bien que viven) solo que dentro de mi límite (actualmente irrisorio para las cantidades que se mueven), teniendo un trabajo que es mi auténtica profesión, la cual me encanta y por supuesto no voy a dejar de lado, y sin obligación de jugar x horas x veces a la semana puesto que no vivo de esto ni lo pretendo.

Actualmente para el que sepa un poquillo de esto, estoy jugando en cash NL10, en la modalidad de 6-max, juego en pokerstars y mi nick es Piri All-in, llevo un tiempecillo ya estancado y gracias al rakeback voy subiendo poco a poco mi bank. Estoy estancando porque, si bien es cierto que he ganado algo de dinerillo jugando tight, las veces que he intentado subir de nivel las cosas cambian tremendamente y ya ese ABC poker ganador sirve para ganar muy muy lentamente y no es nada rentable, además que ya para jugar más arriba aun, directamente es un tipo de juego perdedor. A esto hay que añadirle que me estoy acostumbrando a jugar 10 mesas a la vez e interpretando los datos del holdem manager y aplicando un juego con rangos mas abiertos y prefiero hacer esta adaptación en este nivel, donde las pérdidas de existir serían asumibles, para cuando de el salto a niveles superiores sólo tener que preocuparme de adaptarme a los rivales y tener bien asumidos un estilo de juego. Aparte por supuesto aun no tengo bank para jugar más arriba y no voy a cometer errores del pasado.

Bueno pues dicho todo esto he conseguido la entrada de presentación que pretendía, iré subiendo resultados, reflexiones, articulillos de estrategia para límites bajos, etc, pero sobre todo lo que me interesa es compartir con quien le interese un poco de mi evolución, y sobre todo, revisar esta dentro de unos años. Me encantaría echar la vista atrás y ver que lo he conseguido y he mejorado y evolucionado, sin importar a donde haya llegado. Espero ser capaz.

Nos vemos en las mesas.