miércoles, 16 de mayo de 2012

El dia que conocí los rangos

Muy buenas!
Hoy me apetece escribir sobre una cuestión estratégica que cada día tengo más clara: los rangos. Si pienso en la de manos que habré perdido contra rivales fishes o semifishes que simplemente me aguantaban la cbet del flop, y despues apostaban tras chequear yo en turn me pongo malo.
Cuando empecé en esto obviamente no tenía ni idea de matemáticas aplicadas al poker, creía (iluso de mi) que bastante había estudiado en la carrera como para seguir haciéndolo una vez que la acabé. Entonces mi actitud ante cada mano que jugaba era que si no había ligado yo, el villano llevaba lo máximo que hubiera en la mesa, y entonces no apostaba, y entonces el ballenato más grande de la pecera me robaba el bote, y así una vez y otra y otra. Si yo ligaba escalera y había posible color en la mesa, no pegaba porque pensaba que me tenían superado, si yo llevaba color y había carta dobalada en la mesa, no pegaba por miedo al full...y así siempre. En microlímites (hasta NL10) ok, pero en cuanto subía un pelín de nivel me fichaban rápido y abusaban de mí explotando ese nitismo.
Pero con el tiempo y a base de leer y estudiar, he asimilado lo importantísimo que son los rangos, hasta el punto que hoy pienso que una vez nos los sabemos de memoria y respetamos una serie de normas respecto al rango, seremos ganadores de manera clara por lo menos hasta NL50.
A día de hoy si me enfrento a un fish con un 60 de VPIP, le pego 3 castañazos casi seguro salga lo que salga en el board acabando all in , es un rango tan amplio que puede llevar cualquier cosa, y me parece alucinante la de veces que me pagan 3/4 de bote en flop y turn y foldean a mi all in y a lo mejor yo llevo AJ en un flop K 8 3 3 9 o similar, ni que decir tiene que contra este tipo de jugadores top pair son las nuts, y me da igual que se completen mil proyectos, apostar fuerte es EV+.
Igualmente a un tipo que abre en utg con un rango del 5% le voy a buscar las cosquillas poquisimas veces, y eso a la larga nos ahorrará muchísimas pérdidas, lo cual también es ganar dinero.
En definitiva, si estáis empezando en esto y queréis ser ganadores, o si sois ya jugadores con algo de experiencia pero estais estancados, empezad a mirar los rangos, intentad memorizarlos, y en cuanto salga el flop lo primero que debeis hacer es preguntaros ¿despues de la secuencia preflop que cartas lleva este villano? y lo más importante ¿como ha impactado el flop en ellas?, si sois capaces de afinar en estas dos cuestiones debeis tener muy bien encarrilada la mano, y a partir de ahi nada de especulación: o raise o fold :).

No hay comentarios:

Publicar un comentario